Preguntas

Frecuentes

PREGUNTAS FRECUENTES

Con el servicio a domicilio, concertamos un punto de recogida, definiendo el día y hora que mejor se adapte a tus necesidades, permitiéndote disfrutar de nuestros servicios sin necesariamente tener que hacer desplazamientos hasta el punto de encordado.

  • El servicio funciona de Lunes a Viernes con horarios de mañana, tarde y noche según disponibilidad.
  • La entrega/recogida de las raquetas se realiza a pie de calle en el lugar acordado con el cliente.
  • El tiempo estimado del servicio al completo es de 24h-48h según volumen de trabajo.
  • El servicio es gratuito para las ubicaciones que se encuentren dentro del anillo de la m30 y las zonas de Aravaca, Pozuelo, Majadahonda y Las Rozas. Si tu ubicación se encuentra fuera de esta zona pero dentro del anillo de la m40 también ofrecemos el servicio pero con un coste por desplazamiento de 5€

Con el servicio al momento, podrás llevarte tu raqueta lista en 25min. Para ello debes concertar una cita en nuestras instalaciones (Avenida Monte Igueldo 55).

  • El servicio funciona de Lunes a Domingo con horarios de mañana y tarde según disponibilidad.
  • Deberás sacar cita previa con la mayor antelación posible para que podamos cumplir con tus tiempos

En efectivo y en el momento de la entrega de las raquetas

  • Trabajamos con diferentes proveedores de los cuales conseguimos precios por debajo del mercado, estos precios los compartimos con nuestros clientes.
  • Si estás interesado en una raqueta o producto pregúntanos por whatsapp y te pasamos el precio más bajo del momento.
  • También podemos ayudarte a buscar la raqueta que mejor se adapte a ti y te pasamos varias opciones con los precios más competitivos
  • Las raquetas o productos deseados los pedimos para que lleguen al taller, esto ocurre en un plazo de 1-3 días según el proveedor. Necesaria una señal de 25€ (bizum o transfer) y el resto del pago se realiza en la entrega. Recomendado para raquetas que necesiten encordado y posterior entrega a domicilio al cliente
  • En caso de querer recibir la raqueta o producto directamente en su domicilio puede ser entregado directamente en la dirección acordada. El pago se realiza previamente por bizum o transfer

Esto dependerá del uso y nivel de juego que tengas. Nuestra recomendación es:

    • Si tienes un buen nivel de tenis: Lo mejor serán cambios frecuentes y antes de romper para mantener vivas las propiedades del cordaje.
    • Si tienes un nivel medio de tenis: Lo más aconsejable serán cambios cuando rompas o previos a jugar torneos (más de 3 cambios anuales en función del tipo de cuerda).
    • Si estás empezando: Entonces te aconsejamos mínimo 2 cambios al año; al comenzar la primavera/verano, con una tensión de cordaje un poquito más alta de lo habitual, para compensar las altas temperaturas, y al siguiente cambio de estación con una tensión un poco menor debido a la bajada de las temperaturas.

Debemos entender que todo cordaje tiene una vida útil limitada, y a pesar de que no hayamos llegado a romper las cuerdas, el paso del tiempo provoca la pérdida de su tensión además del envejecimiento o degradación de los materiales propios del cordaje. El hecho de que las cuerdas no hayan roto no indica una mayor calidad de las mismas.

Algunos de los indicativos más evidentes que reflejan que nuestro cordaje se ha deteriorado por el paso del tiempo son:

    • Tras un peloteo, el cordaje se descoloca excesivamente
    • Al mover las cuerdas con la mano, chirrían y se quedan fijas en dicha posición
    • Pérdida de control y vivacidad en el golpeo

 

Jean-Luc Maissant, CEO de Tecnifibre (France), comentaba que le resulta sorprendente que muchos aficionados adquirían las raquetas más costosas, para luego encordarlas con cuerdas ordinarias por ser más económicas, en detrimento de la prestación de la raqueta y del despliegue de un mejor juego.

El gran dilema de todo jugador de tenis. El cordaje puede ser el alma de la raqueta, pero para muchos jugadores no es más que un elemento de segundo plano.

El cordaje es el único elemento (junto con la pista) que está en contacto directo y continuo con la bola. Por ello, debemos darle la importancia que tiene y entender la naturaleza de las formas y composiciones de los cordajes:

Las variables a evaluar al elegir el cordaje de tenis correcto son:

  • La composición: diferenciamos cordajes monofilamentos (poliéster) y multifilamentos.
  • El calibre, es decir, el grosor del cordaje.
  • La tensión:
  • La rugosidad.

 

Cada variable tendrá su efecto en el juego.

Influencia de las características del cordaje en el juego

 

Monofilamentos:
Es un cordaje formado por un sólo hilo, normalmente de poliéster o copoliéster. Se caracteriza principalmente por una durabilidad alta, por lo que es recomendable si eres de los que rompe a menudo.Las cuerdas permanecen inmóviles y mantienen bien su alineación. Sin embargo, también son cordajes rígidos que pierden propiedades rápidamente, lo que provoca la aparición de vibraciones que se transmiten a nuestro codo, pudiendo causar molestias. La forma más común del filamento es redonda, pero también puede presentarse en forma pentagonal, hexagonal u octogonal, lo que potencia el spin.

Multifilamentos:
Estos cordajes confeccionados en material sintético son parecidos a la tripa natural, aunque su precio es mucho más asequible. Están compuestos por filamentos trenzados y recubiertos por una capa protectora que, cuando se deteriora, puede comenzar a deshilacharse. Ofrecen un buen nivel de confort y, pese a que no duran tanto como los cordajes monofilamento, sí que ofrecen una mayor resistencia a la pérdida de tensión. Si sueles tener molestias en el codo, estas cuerdas son una buena opción.

Híbridos:
El cordaje híbrido consiste en la combinación de dos tipos de cuerda para tratar de buscar buenas sensaciones sin renunciar a la durabilidad. Normalmente, encontramos cuerdas monofilamento en vertical (aportan resistencia) y multifilamento en horizontal (proporcionan control). Los híbridos son aptos para cualquier tipo de jugador; de hecho, en el circuito profesional, está bastante extendido.

Tripa Natural:
Elaborados con tripa de vaca u oveja, son cordajes que absorben muy bien las vibraciones y aportan una sensación de confort extraordinaria. Mantienen estupendamente la tensión, pero su vida útil es escasa y su precio muy elevado, por lo que es inusual ver tripa natural a nivel amateur. Está considerado como el mejor cordaje en cuanto a sensaciones se refiere.

Infórmate más sobre los tipos de cordaje 

  • EL CALIBRE
    En el mercado podemos encontrar cuerdas más gruesas y cuerdas más finas. Un cordaje de mayor grosor nos aporta mayor durabilidad, mientras que un cordaje delgado puede incrustarse mejor en el fieltro de la bola y generar una buena fricción, consiguiendo mayor control y efectos.  Los calibres más utilizados son de 1´25 mm , 1´30 mm y 1´35 mm.

    LA TENSIÓN
    Es un factor de vital importancia, puesto que va a influir directamente sobre el control y la potencia. Una mayor tensión (expresada en kilogramos o libras) va a proporcionarnos una mayor sensación de control pero menor potencia. Sin embargo, a medida que la tensión disminuye, las cuerdas despiden más y, por tanto, vamos a lograr que la pelota avance con mayor velocidad sin necesidad de tanto esfuerzo. En función del tipo de pista en el que juegues, la estrategia que adoptes o tus condiciones físicas, tendrás que tener muy en cuenta la tensión con la que encuerdes tu raqueta. El rango de tensión suele estar entre 20 y 28 kilogramos (es muy extraño que alguien encuerde fuera de esos valores), siendo lo habitual moverse en un intervalo entre 22 y 25 kilogramos.

En cuanto a la COMPOSICIÓN, en condiciones generales aconsejamos montar un HÍBRIDO, ya que conseguimos lo mejor de cada material; la duración y los efectos del monofilamento y el confort del multifilamento.

Excepciones:

  • Jugadores que rompen muy habitualmente = Monofilamento
  • Jugadores que optan por una sensación más rígida en las cuerdas = Monofilamento
  • Jugadores con lesiones de codo o similares = Multifiamento o Tripa Natural
  • Jugadores jóvenes de cualquier nivel (menos de 13 años) = Multifilamento

En cuanto al CALIBRE, nuestra recomendación para el jugador medio es montar monofilamento en 1,25 mm y multifilamento en 1,30 mm. De esta forma conseguiremos una relación sensaciones-durabilidad óptima en cada tipo de cuerda.

Excepciones:

  • Jugadores con un nivel de juego muy alto = 1,30/1,35 mm será lo adecuado
  • Jugadores de nivel medio que su objetivo sea la durabilidad de la cuerda por encima de unas mayores sensaciones en el contacto con la bola = 1,30 mm

En cuanto a la TENSIÓN, solemos recomendar los siguientes parámetros:

  • Jugadores con nivel medio y alto 23-25 kg
  • Jugadores jóvenes (menos de 13 años) o jugadoras iniciantes 22 kg
  • Añadimos 1 kg más en las estaciones de verano, para compensar las altas temperaturas

Excepciones:

  • Jugadores que les guste una sensación muy rígida = 26 kg o más
  • Jugadores veteranos o que por su estilo de juego necesitan mayor potencia con poco esfuerzo = 20-22 kg